top of page
Trabajando en la computadora portátil

DIPLOMADO: de Riesgo y Cumplimiento para Cooperativas

Duración

80 horas

Ancla 3

Acerca del Curso

MITHINKERS ACADEMY, como centro de estudios que busca expandir el conocimiento, considera valioso para el país fortalecer las competencias administrativas y gerenciales de las cooperativas como insituciones de desarrollo social.

 

De Igual manera como centro de formación contínua de profesionales y empresarios a través de diversos métodos de capacitación ha detectado las necesidades de las cooperativas y su regulador de elevar sus conocimientos en la administración general de negocios y cumplimiento de normas legales con el propósito de cumplir con los estándares de gestión para este importante sector.

 

Las Cooperativas se enfrentan a desafíos únicos en el entorno empresarial. Para poder sobrevivir, crecer y crear oportunidades de inversión y empleo, deben conocer muy bien su entorno para hacerle frente a las fuerzas predominantes para el cambio. Necesitan adaptar su organización según los avances tecnológicos, a las expectativas de los clientes, a los requisitos de los proveedores y a las normas legales existentes

 

La situación actual y los cambios globales en instituciones financieras demandan a las cooperativas estar al día en cuanto a las responsabilidad y riesgos que tiene su funcionamiento y que tiene impacto en su funcionamiento y en sus relaciones con sus asociados y clientes.

 

De hecho son un sector fundamental para la prevención del Blanqueo de Capitales y Financiamiento al terrorismo por lo que necesitan actualizarse constantemente en la materia.

           Objetivos General

Dotar a las Cooperativas de conocimientos, en materia de riesgo y cumplimiento en función a las regulaciones establecidas para combatir las actividades ilícitas relacionadas con el blanqueo de capitales y financimiento al terrorismo.

 

Objetivos Específicos

 

  • Capacitar y actualizar a  profesionales en:

    • Cumplimiento y prevención de actividades de blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo

    • Capacitar en el riesgo y el Control Interno como medidas de prevención de los delitos de Defraudación Fiscal en las entidades financieras

    • La transparencia en la gestión financiera

    • Estrategias y medidas contra la corrupción

Facilitadores

 

​

​

​

​

​

​

Eric Madrid​

Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas (UP), con especialización en Derecho Comercial (UIP) y Derecho Administrativo (USMA). Cuenta con estudios de Alta Gerencia y es Master en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas (UIP). Ha cursado estudios de post-grado de docencia superior (UIP); de Diplomados en Derecho Bursátil y Mercado de Valores local e Internacional (U.LATINA/U.JAVERIANA) y Riesgos Financieros (TEC. MONTERREY); y Seminarios de Gestión de riesgos, Gobierno Corporativo y Blanqueo de Capitales/CFT/FPDADM dictados por conferencistas locales e internacionales, entre otros.

​

​

​

​

​

​

​

María Lorena Cummings

Abogada especialista en temas de cumplimiento y anti-corrupción.
Es directora en MLC & CO., asesora en su día a día a empresas en temas de cumplimiento, debida diligencia y gobierno corporativo. MLC & Co., es una empresa de cumplimiento registrada en la Superintendencia de Sujetos No Financieros del Ministerio de Economía y Finanzas (M.E.F.). Es directora de la Cámara de Comercio de Colón (Sector Financiero), Directora Independiente en Latin Trust Corporation, fiduciaria asociada a la Confederación Latinoamericana de Cooperativas (Colac).
Posee varias certificaciones como la certificación FIBA CPAML, ACFCS, EFA, todas enfocadas en la prevención de delitos de blanqueo de capitales, fraude y delitos financieros.
Participa activamente en la vida gremial en asociaciones como la Cámara de Comercio de Colón donde coordina el Comité de prevención AML de la Zona Libre de Colon, en el Colegio Nacional de Abogados donde perteneció al Comité para la defensa de los servicios internacionales y la prevención del blanqueo de capitales y en la Confederación Latinoamericana de Cooperativas donde participa activamente en el Comité de Oficiales de cumplimiento del sector cooperativo en Panamá y en el área Centroamericana.

 

 

 

 

 

 

 

JHONATAN CHEASE

Es Contador Público, posgraduado en Business Administration, Especialista en Anti Lavado de Dinero por ACAMS (Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists, USA,FL), y Máster en Prevención y Represión del Blanqueo de Dinero, Fraude Fiscal y Compliance. Es especialista en docencia de la educación superior y docente universitario de grado y posgrado.
Es Asesor especialista en diseño e implementación de Sistemas de Gestión Integral de Riesgos, Modelos de Gobierno Corporativo y Sistemas de Prevención de Lavado de Activos con enfoque basado en riesgo y estándares de buenas prácticas internacionales.

Lidera Auditorias de Cumplimiento GRC (Gobierno, Riesgo, Cumplimiento) de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

​

​

​

​

​

 

 

Edward Eslava

Es Magíster en Marketing de la Universidad Externado de  Colombia, a lo largo de su vida profesional ha logrado identificar oportunidades de negocio para diferentes confederaciones e  instituciones de ahorro y crédito y compañias LATAM. 

En la actualidad es entrenador de ecosistemas digitales y pensamiento estratégico para el  banco más grande de Colombia.  

Una de las estrategias de transformación digital más significativas y exitosas que ha creado  y ejecutado ha sido el Sello de Transformación Digital y Competitividad COLAC4.0 con su  metodología de inmersión tipo Bootcamp capacitando colaboradores de más de 86  compañías, en 13 países Latam. Siendo merecedor del premio perspectiva 2021.  

Ha participado en la creación, liderazgo, diseño, seguimiento, control, ejecución y monitoreo de  estrategias digitales de coyuntura, gestión de posicionamiento y reputación para importantes  proyectos gubernamentales, entre ellos para el Presidente de la República de Colombia.

 

 

 

 

 

 

Juan Carlos Spiess Ruíz Díaz

Máster en Gestión de Riesgos y Especialista en Compliance certificado por la WCA. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria financiera y actualmente de telecomunicaciones, colaborando con importantes entidades multinacionales y nacionales. Posee experiencia en diferentes campos como gestión estratégica, negocios, Marketing, desarrollo de productos, Compliance, gestión de riesgos, prevención de lavado de activos (AML).

Ha participado en procesos de integración corporativa de diferentes entidades a lo largo de su vida profesional, gestionando equipos y culturas, desarrollando estrategias, plataformas, modelos de negocio e implementando programas de diferente índole. Actualmente se desempeña como Gerente de Compliance y responsable corporativo de Gestión de Riesgos Empresariales.

​

 

 

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

Cummings.png
Eric.png

TEMARIO

  • MÓDULO 1: Cumplimiento y Prevención de Blanqueo de Capitales para Cooperativas

    • Aspectos fundamentales del blanqueo de capitales

    • Marco Regulatorio (según sector)

    • Debida diligencia persona natural y jurídica

    • Rol del Oficial de Cumplimiento

    • Tipologías de delitos precedentes del blanqueo de capitales

    • Estructuras de cumplimiento para el sujeto obligado

    • Señales de Alertas emitidos por los reguladores

    • Medidas preventivas, identificación del cliente y evaluación de riesgos.

    • Manuales, políticas y procedimientos.

    • La importancia del Monitoreo en la prevención del blanqueo de capitales.

    • Señales de alerta.

​​

  • MÓDULO 2: Transformación Digital en el sistema Financiero y su impacto en Cooperativas

    • Transformación Digital y la nueva era de la eficiencia

    • Afrontando la Transformación Digital en la era de la eficiencia

    • Visión holistica de la Transformación Digital

    • De la Resiliencia a la Resiliencia Digital

    • Expectativas de crecimiento en las cooperativas vs la nueva realidad

    • Awe

    • De lo tradicional a lo digital – la experiencia Phygital

    • Customer centric

    • Nps

    • Entendiendo el customer journey map

    • El reto del digital management hoy

    • Onboarding Human-Digital-Data

    • Modelo de negocio

    • De las plataformas a los ecosistemas

    • Tipos de plataformas

    • Fintech y cómo elegir la alianza fintech adecuada

    • Las nuevas tendencias tecnológicas globales (Open banking, Open finance, Open economy).

    • Regtech

    • Compliance digital

    • Principales Prácticas del compliance digital

    • Ejemplos herramientas compliance digital

    • Gobierno de datos

    • Big data y las técnicas de analítica avanzada

    • Onboarding

    • Identidad digital

    • Desafíos de la Ciberseguridad en los Procesos de Onboarding e Identidad Digital

    • Principales tecnologías para la detección de amenazas

    • Componentes de la identidad digital

    • ​

  • MÓDULO 3: La Auditoría Forense

    • Concepto, importancia y alcance de la Auditoría Forense.

    • Metodología de investigación de la auditoria forense.

    • NIAS aplicables en materia forense.

    • Procedimientos de auditoría aplicables a los diversos tipos de auditoría forense

    • El informe de Auditoría Forense

    • ​

  • MÓDULO 4 Transparencia en la gestión financiera

  1. Fundamentos Normativos y Regulatorios

    • Comprender el marco legal y regulatorio que rige las cooperativas en materia financiera

    • Identificar las principales normas nacionales e internacionales aplicables al sector cooperativo

    • Analizar los requisitos de transparencia establecidos por los organismos de control

  2. Transparencia Financiera

    • Desarrollar habilidades para la elaboración de informes financieros transparentes y comprensibles

    • Implementar mecanismos de divulgación de información financiera que garanticen la claridad y accesibilidad

    • Diseñar estrategias de comunicación financiera efectiva para asociados y grupos de interés

  3. Gestión de Riesgos Financieros

    • Identificar y evaluar riesgos financieros específicos del sector cooperativo

    • Desarrollar metodologías de gestión y mitigación de riesgos

    • Implementar sistemas de control interno que promuevan la transparencia y prevención de irregularidades

  4. Ética y Gobierno Corporativo

    • Fortalecer principios éticos en la gestión financiera de cooperativas

    • Diseñar e implementar códigos de conducta y gobierno corporativo

    • Desarrollar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas

  5. Tecnología y Cumplimiento Normativo

    • Utilizar herramientas tecnológicas para el cumplimiento normativo

    • Implementar sistemas de gestión de cumplimiento normativo

    • Analizar el impacto de la transformación digital en la transparencia financiera

  6. Reportes y Documentación

    • Desarrollar competencias para la elaboración de informes financieros detallados

    • Implementar sistemas de documentación y registro que cumplan con los estándares normativos

    • Gestionar la información financiera de manera eficiente y transparente

  7. Protección de Datos y Confidencialidad

    • Comprender las normativas de protección de datos aplicables al sector cooperativo

    • Implementar medidas de seguridad para la información financiera

    • Desarrollar políticas de confidencialidad y manejo ético de la información

 

Módulo 5: Nuevos estándares locales e internacionales en materia de prevención en blanqueo de capitales

  • Breves consideraciones sobre las 40 recomendaciones de GAFI.

  • Informe del U.S. GOV. Sobre el cumplimiento de normas relacionadas

  • ​Follow the money (Resolución No. 28 de 2019 de la Procuraduría

  • General de la Nación)

  • Follow the Owner (Ley No. 129 de 17 de marzo de 2020)

  • El Gobierno corporativo de las políticas de prevención de BC/FT

​​

Módulo 6: Elementos de cumplimiento y sanciones o riesgos ante la UAF

  1. Establecimiento del perfil financiero: 

  • Documentos, acciones y nivel de riesgo. 

  • Errores comunes y consecuencias. 

  • Recomendaciones.

  • Ejemplos

     2. Sustentos para transacciones inusuales, que pedir y que evitar. 

     3. Análisis global y no únicamente transaccional.

     4. Algunas tipologías de blanqueo, basadas en casos reales. 

     5. El Reporte de Operación Sospecha (Ros).

     6. Noticias negativas de clientes.

     7. Listas nacionales e internacionales.

     8. Defraudación fiscal.

​

  • Módulo 7: Gestión de Riesgos y Control Interno como mitigación del fraude en entidades financieras Marco general

    • Marco regulatorio

    • Tipos de riesgos

    • Evaluación de RIESGOS

    • Valorización de Controles Existentes

    • ¿Porqué los empleados cometen delitos?

    • Métodos que usan los defraudadores para cubrir sus crímenes.

    • Tipos de Fraude:

      • Corrupción

      • Malversación de Activos

      • Información Financiera Fraudulenta.

  • MÓDULO 8: Estrategias y medidas adoptadas para frenar la corrupción como amenaza a la Alta Dirección

1.Tipologías de corrupción en entornos organizacionales

- Impacto económico y de la reputación  

- Marco legal y regulatorio.  

2. Diagnóstico de Riesgos

- Metodologías de evaluación de riesgos de corrupción

-  Identificar vulnerabilidades

- Análisis de procesos críticos

- Mapa de riesgos de integridad.

3. Estrategias de Prevención

- Diseño de código de ética

- Políticas de conflicto de intereses

- Procedimientos de debida diligencia

- Canales de denuncia y protección de denunciantes

- Controles internos y auditorías.

4. Sistemas de Transparencia

- Mecanismos de rendición de cuentas

- Gestión de información corporativa

- Transparencia proactiva

- Gobierno corporativo e integridad.  

5. Cultura Ética Organizacional

- Liderazgo ético

- Formación y sensibilización

- Comunicación de valores

- Gestión del comportamiento ético.

6.Respuesta y Gestión de Incidentes

- Protocolos de investigación

- Proceso de aplicación de sanciones

- Gestión de crisis

- Rehabilitación y mejora continua. 

7. Marco Legal y Cumplimiento

- Legislación anticorrupción nacional e internacional

- Responsabilidad penal corporativa

- Cumplimiento normativo

- Buenas prácticas internacionales.

Jhonthan.jpeg
Edward Eslava.jpg
Captura de pantalla 2024-12-12 a la(s) 11.25.07 a. m..png

Fecha y Horario

Fecha de Inicio: 25 de Febrero de 2025

Marestes y Miércoles

Horario: 6:00 pm a 8:00 pm

Campus Virtual de Mithinkers

Acreditaciones

Este curso esta respaldado por las siguientes instituciones:

Formas de Pago

Usted puede utilizar las siguientes formas de pago:

Transferencias bancarias ACH

Depósito - Cheque

Pregunte por nuestras opciones de pago en cuotas

223-2236835_paypal-logo.png
223-2236835_paypal-logo.png

Precio US$800 + ITMBS

PREVENTA hasta 19 de febrero US$675.00 + ITBMS

Pago en 3 cuotas

​

bottom of page