Acerca del Curso
El mundo de los criptoactivos llegó para quedarse y hoy en el ámbito del Compliance es muy importante estar capacitado para enfrentar los retos de prevención de actividades ilícitaS a través del ecosistema digital que representa esta nueva tecnología de negocio financiero.
Como centro de formación profesional busca expandir el conocimiento, se considera valioso para el país fortalecer las competencias administrativas y gerenciales de las instituciones financieras y de los profesionales dedicados a esta materia.
Por eso MITHINKERS ACADEMY ha detectado las necesidades de los profesionales y de las instituciones financieras, así como de su regulador de elevar sus conocimientos en materia del Ecosistema de los Criptoactivos.
Facilitadores
Gonzalo Vila
Gonzalo lidera las iniciativas de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros(ACFCS) para Latinoamérica. Es responsable de la expansión y posicionamiento de la asociación en el continente, de supervisar la certificación de ACFCS, de implementar programas y proyectos de capacitación y de desarrollar productos y servicios para responder a iniciativas contra el delito financiero tanto en sector público como privado.
También se desempeña como asesor independiente donde provee asesoramiento, capacitación y servicios sobre el cumplimiento ALD/CFT, administración de riesgo, investigación de delitos financieros, para organizaciones del sector privado y público. Gonzalo es Director del Programa Ejecutivo Ciberseguridad en las Finanzas 4.0, Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Argentina y es profesor de la maestría Compliance Fraude y Blanqueo de EALDE Business School de España.
Dicta clases en certificaciones y cursos de diversas universidades regionales como la Universidad Javeriana de Colombia.Cuenta con la Certificación de Especialista en Delitos Financieros (CFCS) y la Certificación de Investigador en Ciberdelito (CCCI).
Previamente, y durante 8 años, fue el Director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS) donde lideró el crecimiento y desarrollo de la asociación en la región, promoviendo una gran cantidad de iniciativas, desde entrenamiento hasta la
certificación de profesionales ALD/CFT.
Trabajó durante 7 años para The Wall Street Journal, primero en la edición impresa para Latinoamérica y luego como editor de la edición en Internet. Gonzalo cuenta con una amplia experiencia en el tema de la prevención de delitos financieros e investigaciones. Expone frecuentemente en eventos internacionales y provee capacitación y asesoramiento ALD/CFT, fraude, diligencia debida, administración del riesgo, investigación financiera, entre otros.
Silvina Lendaro
Es Contadora Pública y Master en Gestión de Riesgos EALDE Business School Madrid España, así como también posee la certificación Profesional de Leadership in Ethics & Compliance IAE Business School.
Durante 15 años se desempeñó en el Grupo Falabella como Gerente de Auditoría Interna Corporativa ARG & URU en Falabella S.A. - Encargada de Prevención de Delitos Programa Integridad y Líder del proceso de Run OFF para los negocios de Falabella – CMR & Seguros Argentina para la Gestión de Riesgos y Auditoria Integral, hasta Abril de 2022.
Previamente se desempeñó durante 4 años a cargo de Auditorías Internas de SOX en la consultora BDO para la implementación de las normas en el Grupo Techint – Ternium para los países de Latinoamérica y las oficinas de Houston – EEUU.
En 2022 realizó actividades del curso MED Fundación Flor Argentina y Proyectos en docencia Universitaria & Máster. Participó como Mentora en Voces Vitales y culminó en IESE – Business School el curso de Mindset Digital.
Desde 2022 es Docente y Responsable junto con Mg Javier Klus de la Especialización en el Manejo de Riesgos en el Instituto de Auditores Internos de Argentina y desde 2023 es Docente Universitaria en la Universidad UADE sede Buenos Aires. Continuando con la actividad docente, se encuentra como Tutora en el EMBA Online en la escuela de Negocios IAE Business School de Argentina en del Módulo de Gobierno Corporativo y los sistemas de Riesgo, Compliance & Control y en la Escuela de Negocios de EADE Business School (Madrid – España) como profesora en el Máster en Compliance & Blanqueo de Capitales del Módulo 1 – Qué es el Compliance.
Fidel Gómez
Especialista, Conferencista y Consultor Académico en cumplimiento regulatorio en temas de Prevención de Lavado de Dinero y Contra Financiamiento al Terrorismo, Anti soborno y Corrupción, Sanciones Internacionales, Fraude, Abuso de Mercado, Gobierno Corporativo y Fintech; con experiencia en supervisión en Fintech, desarrollo de áreas de inteligencia financiera y departamentos de Compliance.
ASSISTANT VICE PRESIDENT COMPLIANCE CDMX CitiBanamex (Citigroup). Team Lead en cumplimiento de barreras informativas IChinese Wall en prevención de divulgaciòn de informaciòn privilegiada relacionada con el mercado de valores.
DIRECTOR DE MÁSTER EN COMPLIANCE
ESPAÑA. Coordinador de contenido y docente del Màster en Compliance: Fraude y Blanqueo. Desarrollo de webinars con temàticas relacionadas a Gestiòn de Ries- go, Financial Crimes y AML Fintech.
Javier Fernández
Máster en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, Posgrado en Gestión de Riesgos de Auditoría Interna por EALDE Business School y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Durante más de 22 años trabajó en uno de los principales estudios de Auditoría y Consultoría a nivel mundial (PWC), en donde ha tenido la oportunidad, dentro del Departamento de Consultoría, de interactuar con una gran cantidad de empresas nacionales e internacionales analizando el funcionamiento operativo de las mismas y proponiendo oportunidades de mejoras.
Es Director Académico de la Especialización en Business & Technology Management (BTM) en UADE Business School, Profesor de Posgrado en la Universidad Santo Tomás, Tunja, Colombia, Profesor de Grado y Postgrado en UADE y profesor de Postgrado en la Universidad Nacional del Sur.
Es Autor del Libro "Guía para Gestionar un Departamento de Auditoría Interna de Alto Rendimiento" y coordinador del libro "El Auditor en los Tiempos Digitales" emitido por el Instituto de Auditores Internos de Argentina.
Es diseñador de contenido relacionado con Auditoría Interna, riesgos, seguridad de la información para el Portal Auditool, así como instructor para los Institutos de Auditores Internos de Colombia, Argentina, Perú, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica.
De forma similar ha sido conferencista en temas relacionados con Auditoría Interna y Riesgos en diversos congresos y organizaciones como el Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá, BDO
República Dominicana, etc.

%204_16_39%20p_%C2%A0m_.png)


TEMARIO
Módulo I Orígenes de los Criptoactivos – tipos y características
1.1: Introducción a los Criptoactivos
a. Orígenes y evolución de los criptoactivos: Historia del dinero y su evolución, concepto de descentralización, surgimiento de Bitcoin y la blockchain, evolución del ecosistema cripto
b. ¿Qué son los criptoactivos?: Definición y características, diferencias entre criptoactivos y dinero digital tradicional, funciones y aplicaciones de los criptoactivos, activos digitales y tokens no fungibles (NFTs), Evolución del ecosistema cripto.
1.2: Tecnología que Soporta los Criptoactivos
a. La tecnología Blockchain: Concepto y funcionamiento, Tipos de blockchain (pública, privada, híbrida), Smart contracts y su aplicación en compliance
b. Minería y Prueba de Consenso: Proof of Work (PoW) vs. Proof of Stake (PoS), Impacto ambiental y nuevas tendencias
1.3. Tipos de Criptoactivos y sus Usos
a. Principales tipos de criptoactivos: Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.), stablecoins y su rol en la economía, central Bank Digital Currencies (CBDCs)
b. Usos y aplicaciones: Inversión y especulación, medios de pago, finanzas descentralizadas (DeFi), aplicaciones empresariales y casos de uso (El caso Argentina)
1.4. Criptoactivos y el Sistema Financiero
Integración de las criptomonedas en el sistema financiero: Bancos y criptoactivos: riesgos y oportunidades, empresas Fintech y la adopción de criptomonedas (Casos)
1.5: Regulación de Criptoactivos en América Latina
a. Marco legal y regulaciones vigentes: Normativas en países clave (Argentina, Brasil, México, Colombia, Chile), medidas de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (AML/CFT)
1.6: Ventajas y Desventajas de los Criptoactivos
a. Beneficios del uso de criptomonedas: Descentralización y reducción de intermediarios, Inclusión financiera y acceso a servicios bancarios, Transparencia y trazabilidad
b. Riesgos y desafíos: Uso ilícito de criptoactivos, Regulación inadecuada y riesgos de cumplimiento (la presente es una introducción al próximo módulo)
Módulo II Transformación Digital y Nuevas Tecnologías (Fidel Gómez)
-
Impacto de la digitalización en los modelos de negocio.
-
Tendencias tecnológicas y su relación con la economía digital.
-
Modelos de Negocio en Cripto
-
Exchanges, staking, minería y plataformas DeFi.Economía de los tokens, NFTs y tendencias del metaverso.
Módulo III Prevención, Detección y Respuesta frente al Fraude y/o Delitos cometidos mediante la utilización de Criptoactivos
-
Análisis y detección de Actividades de Materialización de Tipos de Fraudes, Riesgos Lavado de dinero y Financiamiento del Terrorismo a través de Criptoactivos y a la aplicación de las nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial y Tecnologías emergentes.
-
Estándares y reportes internacionales ACFE – GAFILAT – FBI Internet Crime Compliant sobre “The CryptoCrime” vigentes para aplicación, en las áreas de compliance, en la prevención de fraudes y delitos de criptoactivos.
-
Funciones y roles frente al Fraude para la generación de cultura de cumplimiento. Triángulo y Diamante del Fraude – Perfil del Defraudador y decisiones.
-
Gestión del Riesgo de Fraude y las consecuencias en la organización para la búsqued mejora continua desde la función de Compliance y minimizar la materialización de próximos eventos.
-
Aplicaciones prácticas, ejemplos de empresas de criptoactivos.
Módulo IV Cumplimiento en CRIPTO y manejo de riesgos
-
Introducción al Cripto Compliance
a. ¿Qué es el Cripto Compliance?: Definición y alcance, diferencias con el cumplimiento tradicional, Importancia en el contexto actual
b. Evolución del cumplimiento en criptoactivos: De la falta de regulación a la creciente supervisión, el impacto de los reguladores globales
c. Actores clave en el Cripto Compliance: Exchanges y plataformas de trading, empresas de tecnología blockchain, entidades financieras y Fintech, organismos reguladores y de supervisión
1. 2: Riesgos Asociados a los Criptoactivos
a. Riesgos financieros y operativos: Volatilidad extrema, falta de respaldo de activos tradicionales, fallas tecnológicas en blockchain
b. Riesgos regulatorios y legales: Problemas con el reconocimiento legal de criptoactivos, responsabilidad corporativa y regulaciones emergentes
c. Riesgos de fraude y delitos financieros: Prevención del lavado de activos (AML), financiamiento del terrorismo (CFT), estafas y esquemas Ponzi
d. Riesgos de ciberseguridad: Vulnerabilidades en contratos inteligentes, hackeos, monederos y exchanges, protección de claves privadas y almacenamiento seguro
1.3: Estrategias para la Gestión de Riesgos en Cripto Compliance
a. Implementación de programas de cumplimiento: Políticas de KYC (Conozca a su cliente), monitoreo de transacciones sospechosas, identificación y reporte de actividades ilícitas
b. Controles internos en la gestión de criptoactivos: Evaluación y control de acceso, trazabilidad en blockchain y auditoría forense, herramientas de análisis de transacciones.
c. Tecnologías aplicadas al cumplimiento: Análisis de datos y aprendizaje automático en AML (Anti Money Loundry), plataformas de trazabilidad y monitoreo
d. Buenas prácticas en la gestión de riesgos: Marcos de referencia para la gestión de riesgos en criptoactivos, implementación de controles para proteger a los inversionistas
1. 4: Cumplimiento Global y Regulaciones en Criptoactivos
a. Clave de regulaciones internacionales: Normas del GAFI y cumplimiento en criptoactivos, directrices del FMI y Banco Mundial, posiciones de la SEC y la UE
Módulo V Riesgos y Tipologías de Delitos Financieros en Cripto
-
El Panorama de Crimen en Cripto – Tendencias, Tipologías en el Uso Criminal de Criptomonedas
-
Principales Riesgos Financieros y de Lavado de Dinero en Cripto.
-
Casos de Estudio
-
Herramientas de Debida Diligencia y Verificación de Identidad para Usuarios Cripto.
-
Perspectivas desde la Industria y Casos de Éxito
-
Regla de Viaje: Evolución de las Regulaciones y Estrategias
-
Consejos de Reporte e Investigación para Cripto y Cibercrimen
Módulo VI Cumplimiento, normativa y regulación sobre criptomonedas y la IA
-
Compliance en el Mundo Digital
-
Introducción al compliance en entornos digitales.
-
Regulacion Cripto.
-
Regulación para prevención de delitos
-
ompliance y su importancia en sectores críticos.
-
Regulación IA y el impacto en la industria tecnológica y financiera.
Módulo VII Integración de la IA a la investigación financiera
-
Detección e Investigación de FinCrime en Cripto.
-
Señales de Alerta y Detección de Actividades Sospechosas.
-
Siguiendo el Dinero (Digital) – Fundamentos de las Investigaciones en Cripto.
-
Introducción a los recursos de investigación, como el análisis de la cadena de bloques y el uso de fuentes abiertas (OSInt).
-
Herramientas de monitoreo y análisis para entidades financieras y cumplimiento normativo
-
Reporte de Actividades Sospechosas (ROS) en el Contexto Cripto
Modulo VIII El programa de cumplimiento en Cripto como implementarlo
-
Proceso, lineamientos, desarrollo y aplicación de un Módelo de Programa de Compliance Criptoactivos con los elementos Guía de ISO 37301 Sistema de Gestión de Compliance, ISO 37001, entre otras.
-
Regulatory compliance criptoactivos con el análisis y aplicaciones de regulaciones de aplicación, legislaciones vigentes a nivel mundial y lineamientos OCDE – ONU – Objetivos 2030 Desarrollo Sostenible.
-
Actividades del Programa de Ambiente de Control; Prevención, Detección,Comunicación, Capacitación, Canales de Denuncia, Monitoreo, Control & Certificaciones del Programa y Mejora Continua del programa.
-
Funciones, roles y responsabilidades del Compliance Officer para la validación de las actividades y determinaciones de debida diligencia.
-
Aplicaciones prácticas, ejemplos de empresas de criptoactivos.
Fechas y Horarios
RESPALDO
FECHA: 5 de Marzo de 2025
Modalidad: Vía: Zoom, Campus Virtual de Mithinkers
Horario: 6:00 pm a 8:00 pm
Formas de Pago






Usted puede utilizar las siguientes formas de pago:
Transferencias bancarias ACH
Depósito-Cheque

