top of page
11062b_16f6a56f27b142dba8718125271efd02_mv2_d_5472_3648_s_4_2.webp

DIPLOMADO: Gestión de Riesgos contra el Lavado de Activos

Duración

80 horas

Ancla 2

Acerca del Curso

Objetivos General

Dotar a los Sujetos Obligados Financieros y Sujeto Obligados No Financieros de herramientas para prevención de riesgos asociados con el blanqueo de capitales.

 

Objetivos Específicos

 

a. Conocer los diferentes riesgos que emanan en una institución financiera, empresa

o servicio y que guardan relación con el blanqueo de capitales

b. Determinar cuando una operación es riesgosa para la organización

c. Establecer mecanismos de prevención del lavado de activos

Facilitadores

Margorieth-Tejeira-Blog2.jpg
Lorena Rodríguez.jpg
eyra perdomo2.jpg
Edwin.png
Nitzia Moreno.png
TERESA RODÍGUEZ_edited.jpg
Cummings.png

Margorieth Tejeira

Dir Senior de Riesgos y Comunicación Corporativa en LLYC.

 




Lorena Rodríguez
Consultora y Gerente de PANAMA COMPLIANCE SERVICES INC.
 

 



Eyra Perdomo
Abogada Corporativa experta en Prevención de Lavado de Dinero.
 

 



Edwin Ríos
Licenciado en Contabilidad y Administración de Empresas, egresado del RSM Academy (Eindhoven/Holanda) en el año 2014.
 

 



Nitzia Moreno
Gerente de Cumplimiento de Banco Lafise.
 

 



Teresa Rodríguez
Master en Psicología Industrial y Organizacional, en la Universidad Santa María la Antigu



 


María Cummings
Abogada especialista en temas de cumplimiento y anti-corrupción. Es directora en MLC & CO.

Plan de Estudio

Módulo I: Riesgo reputacional por consecuencia del blanqueo de capitales

Módulo II: Riesgos sectoriales (análisis de riesgos sobre los principales sectores financieros y no financieros).

Módulo III: Riesgos asociados a la debida diligencia KYC (beneficiarios finales).

Módulo IV: Evaluación de riesgo de entidad / perfil de riesgo de blanqueo de capitales.

Módulo V: Riesgos de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo (análisis de señales de alertas emitidas por organismos nacionales e internacionales).

Módulo VI: Evaluación de riesgo de clientes (análisis de variables y factores para determinación del riesgo de clientes).

Módulo VII: Evaluación de riesgo de colaboradores (análisis de variables y factores para la determinación de perfil de riesgo de los colaboradores).

Módulo VIII: Riesgos de funcionalidad y de seguridad de la información sobre bases de datos y herramientas de monitoreo transaccional

Módulo IX: Evaluación de riesgos de nuevos, productos, servicios y tecnologías.

Módulo X: Auditoría de modelos y metodologías de gestión de riesgos.

Fechas y Horarios

Inicio: 28 de Junio de 2023

Horario: Miércoles y Jueves 6:00 pm a 8:00 pm
Trabajo práctico semanal 

Doble Certificación UP-WCA

Formas de Pago

Acreditaciones

Este curso esta acreditado por las siguientes instituciones:

Usted puede utilizar las siguientes formas de pago:

Transferencias bancarias ACH

Depósito-Cheque

Pregunte por nuestras opciones de pago en cuotas

223-2236835_paypal-logo.png
223-2236835_paypal-logo.png

Precio US$800

Matrícula US$100.00

Preventa US$650 hasta 19 de Junio 2023

Pago en 3 cuotas

bottom of page