Acerca del Curso
En un entorno financiero cada vez más digitalizado, la lucha contra el blanqueo de capitales enfrenta nuevos desafíos que exigen conocimientos técnicos especializados y herramientas de investigación avanzadas. La evidencia digital se ha convertido en un componente esencial para identificar, rastrear y documentar actividades ilícitas, especialmente en esquemas complejos que atraviesan jurisdicciones y utilizan tecnologías emergentes como criptoactivos, plataformas descentralizadas y redes anónimas.
El presente programa académico tiene como objetivo proporcionar a los participantes una comprensión integral del rol que desempeña la evidencia digital en la prevención, detección y persecución del blanqueo de capitales. A través de un enfoque práctico y multidisciplinario, se explorarán técnicas de análisis forense digital, metodologías de preservación de la evidencia, marcos regulatorios aplicables y casos reales que ilustran cómo la tecnología puede ser aliada clave en las investigaciones financieras.
Diseñado para profesionales del cumplimiento normativo, auditores, fiscales, analistas financieros, fuerzas del orden y expertos en tecnología, este programa busca fortalecer capacidades institucionales y personales para enfrentar el delito financiero con mayor eficacia, transparencia y rigor técnico.
Conocimientos que se adquirirán
Al finalizar este programa, los participantes estarán en capacidad de:
-
Comprender el valor de la evidencia digital en la persecución del blanqueo de capitales, así como los principios de su obtención, custodia y presentación ante autoridades competentes.
-
Identificar fuentes de evidencia digital relevantes, como correos electrónicos, registros de transacciones financieras electrónicas, metadatos, datos de blockchain y comunicaciones cifradas.
-
Aplicar metodologías de análisis forense digital, incluyendo técnicas de recuperación de datos, trazabilidad de operaciones y detección de patrones inusuales mediante herramientas tecnológicas.
-
Interpretar los marcos normativos nacionales e internacionales relacionados con la evidencia digital y su uso en procesos penales y administrativos contra el lavado de activos.
-
Desarrollar estrategias de investigación digital orientadas a fortalecer procesos de debida diligencia, monitoreo transaccional y generación de alertas tempranas.
-
Manejar herramientas digitales forenses y de análisis de datos, incluyendo software especializado para la extracción y visualización de evidencia digital.
-
Colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, integrando conocimientos legales, financieros y tecnológicos en investigaciones complejas.
Intendente ® JEFFER RICARDO RUIZ LEAL
Formación Académica
Profesional con habilidades para gerenciar, administrar, liderar, coordinar, asesorar, capacitar y evaluar proyectos en temas relacionados con la seguridad de la información, basado en la experiencia de más de 15 años en el manejo de incidentes informáticos asociados a temas de ciberdelito, fraude electrónico, propiedad intelectual, protección de datos personales, entre otros.
Experto en informática forense, particularmente en el aseguramiento y administración de la evidencia digital, recuperación de datos, manejo de escenarios virtuales, técnicas de ingeniería social, análisis de malware, uso de herramientas forenses certificadas.
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Informática Forense y Máster Universitario en Seguridad Informática de la Universidad Internacional de La Rioja – España.
Certificaciones / acreditaciones
· · Curso de Auditor Interno ISO 31000:2009 basada en ISO 19011:2011
· · Curso en Implementación del Marco de Referencia de Ciberseguridad NITS
· · Certificado en CCISO (Chief Information Security Officer)
· · Formación de Auditor Interno ISO/IEC 27001:2022
Experiencia Laboral
Investigador Criminal y Perito en Informática Forense de la Policía Nacional de Colombia.
-
Mando Ejecutivo (Suboficial) de la Policía Nacional de Colombia durante 20 años, hasta obtener el grado de Intendente, pasando a uso de buen retiro por solicitud voluntaria. Investigador Criminal del Centro Cibernético Policial de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, con amplia experiencia en la investigación de crímenes informáticos, fraude electrónico, investigación de objetivos estratégicos en Internet.
-
Perito en Informática Forense, adscrito al Área de Policía Científica y Criminalística de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, encargado de la implementación de los Gabinetes de Informática Forense de la Policía Nacional ubicados en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Santiago de Cali, Villavicencio, Manizales, Neiva y Bogotá – Colombia.
-
Asesor en investigación de delitos financieros, económicos y Ciberseguridad para instituciones del sector Gobierno en la República de Guatemala 2017 - 2018 (1 año) con la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de los Estados Unidos.
-
Responsable (encargado) del Laboratorio de Informática Forense de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL – Policía Nacional de Colombia, en los años 2019 y 2020.
Conferencista representando a la Policía Nacional de Colombia en diferentes eventos relacionados con la lucha contra los Ciberdelitos en Brasil, El Salvador, Honduras, Panamá, y Guatemala, instructor en eventos académicos en Universidades del Orden Nacional, así como en Instituciones educativas de la Policía Nacional, y con Agencias del Cumplimiento de la Ley como INTERPOL y ATA (Agencia Antiterrorista de los Estados Unidos).

TEMARIO
Módulo 1: Introducción a la Evidencia Digital y el Blanqueo de Capitales
1.1 Fundamentos de la Evidencia Digital para Investigaciones Financieras
Definiciones doctrinales de la evidencia digital y prueba electrónica
Clases de evidencia digital
Características técnicas y legales de la evidencia digital
1.2 Conceptos técnicos de la informática forense
Hashing
Borrado seguro
Datos Volátiles
Imagen forense / Clases de imagen forense
Imagen forense / Procedimientos para la creación de una imagen forense
Módulo 2: Identificación y Recolección de Evidencia Digital en Casos de Blanqueo
2.1 Identificación de Fuentes de Evidencia Digital Relevantes
Dispositivos personales y corporativos utilizados en transacciones sospechosas.
Servidores de instituciones financieras y plataformas de pago en línea.
Registros de actividad en banca en línea y aplicaciones financieras.
Comunicaciones electrónicas entre los involucrados.
Plataformas de intercambio de criptomonedas y billeteras digitales.
Redes sociales y foros utilizados para coordinar actividades ilícitas.
2.2 Técnicas y Herramientas Forenses para la Recolección de Evidencia Financiera Digital
Adquisición forense de discos duros y dispositivos de almacenamiento con información financiera.
Extracción y análisis de datos de dispositivos móviles utilizados en transacciones.
Recuperación de correos electrónicos y archivos adjuntos con información financiera.
Obtención de registros de actividad de servidores y bases de datos financieros.
Herramientas especializadas en el análisis de transacciones electrónicas y registros contables digitales.
2.3 Consideraciones Específicas en la Recolección de Evidencia en Entornos Financieros Digitales
Cumplimiento de regulaciones de protección de datos y privacidad.
Colaboración con instituciones financieras para la obtención de registros electrónicos.
Desafíos de la jurisdicción en la obtención de evidencia en servidores ubicados en el extranjero.
Clase 3: Análisis Forense de Evidencia Digital en Investigaciones de Blanqueo (Duración: 3 horas)
3.1 Rastreo de Activos Digitales y Criptomonedas
Introducción al análisis forense de blockchains y transacciones de criptomonedas.
Herramientas y técnicas para rastrear el movimiento de criptoactivos a través de diferentes billeteras y exchanges.
Desafíos del anonimato y la jurisdicción en el rastreo de criptomonedas.
3.2 Correlación de Evidencia Digital con Otra Información de Inteligencia Financiera
Integración de la evidencia digital con informes de operaciones sospechosas (ROS), información de inteligencia y registros financieros tradicionales.
Creación de líneas de tiempo y diagramas de flujo para visualizar el blanqueo de capitales.
Módulo 4: Presentación de Evidencia Digital en Juicios de Blanqueo de Capitales
4.1 Marco Legal Panameño para la Evidencia Digital en Delitos Financieros
Admisibilidad de la prueba electrónica en casos de blanqueo de capitales.
Normativas sobre la validez y autenticidad de documentos electrónicos.
Consideraciones sobre la cadena de custodia digital en investigaciones financieras.
4.2 Requisitos de Admisibilidad de la Evidencia Digital Financiera en Panamá
Autenticidad, integridad y relevancia de la evidencia electrónica en el contexto de delitos financieros.
La importancia de la prueba pericial informática para explicar la evidencia digital al tribunal.
4.3 Elaboración de Informes Periciales Forenses en Casos de Blanqueo
Estructura y contenido de un informe pericial claro y técnico sobre evidencia financiera digital.
Presentación de hallazgos de manera comprensible para legos.
Uso de visualizaciones (capturas de pantalla, diagramas de flujo de fondos digitales).
4.4 Testimonio del Perito Informático en Juicios de Blanqueo de Capitales
Preparación para el testimonio sobre la metodología de recolección y análisis de la evidencia financiera digital.
Explicación de los hallazgos técnicos de manera clara y concisa.
Responda a preguntas de las partes sobre la validez y significado de la evidencia digital.
4.5 Desafíos y Tendencias Futuras en la Evidencia Digital y el Blanqueo de Capitales
El impacto de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la detección y el blanqueo.
Nuevas formas de activos digitales y sus implicaciones para la investigación.
La necesidad de capacitación continúa en las últimas técnicas forenses digitales.
Recursos prácticos para clases y trabajo individual
Estudio de casos prácticos de investigaciones de blanqueo de capitales donde la evidencia digital fue crucial.
Fecha y Horario
Fecha de Inicio: 28 de Agosto de 2025
Jueves: Cuatro Sesiones
Cantidad de Horas: 40 horas. Incluye Certificado
Horario: 6:00 a 9:00 pm
Campus Virtual de Mithinkers Academy
Acreditaciones
Este curso está respaldado por las siguientes instituciones:






Formas de Pago
Usted puede utilizar las siguientes formas de pago:
Transferencias bancarias ACH
Depósito - Cheque
Pregunte por nuestras opciones de pago en cuotas

